NOTA DE PRENSA SOBRE LOS DATOS DEL DESCENSO DE LAS
COTIZACIONES POR DEPENDENCIA EN LA PROVINCIA DE LEÓN
A raíz de los datos publicados al respecto de la alarmante disminución de las cotizaciones por
cuidados a personas en situación de dependencia, desde Unidos Podemos queremos recordar que
desde este Grupo se instó al Gobierno, con la presentación de una Proposición no de Ley, a
recuperar la seguridad social para las personas cuidadoras no profesionales del Sistema de
Dependencia mediante cotizaciones a la Seguridad Social, restableciéndolas a través de los
Presupuestos Generales del Estado para el año 2017.
Observamos con preocupación que la realidad en la que vivimos es obstinada en malas cifras, a
pesar de que el Gobierno se empecine en pintarnos una ilusión alternativa. Consideramos que las
exigencias planteadas en la citada Proposición no de Ley cobran a día de hoy mayor relevancia si
cabe, y es por ello que manifestamos nuestra insistencia al Gobierno en que es necesario y urgente
el fomento de los servicios públicos, universales y de calidad de atención a las personas en situación
de dependencia (prevención, teleasistencia, ayuda a domicilio, Centros de Día y de Noche, etc.), así
como el reconocimiento del derecho a percibir la prestación por desempleo de las cuidadoras no
profesionales con el fin de que no queden desamparadas cuando haya finalizado su labor. Por
último, aunque no menos importante, recalcamos la necesidad de garantizar el derecho a la
formación profesional para que puedan reincorporarse al mercado laboral una vez que se conviertan
en ex cuidadoras no profesionales.
No podemos ni debemos permitir que las personas en situación de dependencia en nuestra
Provincia sufran el enésimo tijeretazo a sus derechos so pretexto de la falta de fondos por parte de la
Comunidad Autónoma para cubrir sus necesidades. Es por ello que planteamos la necesidad de
cumplir con el modelo de financiación acordado, en el que el 50% es asumido por las comunidades
autónomas y el 50% restante por la Administración General del Estado, ya que en la actualidad la
Administración General del Estado aporta el 18% y las CCAA el 81.9%.
miércoles, 19 de julio de 2017
XVI Día Regional de la Parálisis Cerebral.
Soria 17 de junio de 2017
Bienvenidos todos un año más a nuestra celebración del Día Regional de la Parálisis Cerebral: 9 inquietudes un objetivo. Este año agradecemos a ASPACE Soria que sea nuestra anfitriona; también quiero agradecer antes de empezar el gran apoyo del Ayuntamiento de Soria que nos han abierto sus puertas para que podamos compartir este día de hermanamiento.
Y a todas las autoridades que este año se han querido sumar, como no podía ser de otra forma, a nuestra celebración, gracias por vuestra es
pecial sensibilidad y el apoyo mostrado a las especiales peculiaridades que tiene nuestro colectivo.
Antes de proceder a la lectura del manifiesto quiero daros las gracias a todos los usuarios, familiares, voluntarios y trabajadores de todas las provincias de Castilla y León ya que vosotros sois los protagonistas de este día que seguro que vamos a disfrutar.
M A N I F I E S T O
Las personas con parálisis cerebral precisan de atención especializada para garantizar sus derechos.
Un año más y bajo el lema de "9 inquietudes (una por cada asociación provincial de nuestra comunidad), un objetivo" nos reunimos en esta ocasión en Soria para celebrar nuestro XVI día Regional.
Todos bajo un objetivo, mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y de sus familias, promoviendo su desarrollo personal y la igualdad de oportunidades.
Las personas con parálisis cerebral de nuestra región, están recibiendo apoyos y servicios en las 9 provincias de la Comunidad a través de nuestras Entidades, atenciones recibidas con una gran profesionalización y especificidad, un gran trabajo realizado por parte de todas las personas involucradas en nuestros Centros, desde trabajadores, voluntarios y la familias.
La Federación ASPACE continúa demandando la necesidad del reconocimiento de una atención especializada y más recursos para todas las Entidades, tanto para la prestación de los servicios como para infraestructuras.
Nuestro principal objetivo es que cada provincia cuente con un Centro propio de atención especializada
Tenemos que ser capaces de trasladar nuestras inquietudes y que se visibilice todo el trabajo que desarrollamos, trabajar lentamente pero con una gran firmeza para concienciar que las demandas que realizamos son objetivas y necesarias.
Desde ASPACE seguimos solicitando un mayor esfuerzo, con este colectivo de personas afectadas por Parálisis cerebral y sus familias, por lo que continuaremos trabajando sin descanso para mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y de sus familias.
Soria, 17 de junio de 2017
Datos de Personas con Parálisis Cerebral en Castilla y León a 1 de enero de 2015
D2.1. Personas con Parálisis cerebral según sexo (frecuencia y prevalencia)
Frecuencia Porcentaje Prevalencia (‰)
SEXO Mujer 959 41,6 0,76

Total 2.308 100 0,93
D2.2. Personas con Parálisis cerebral según sexo y grupos de
edad
SEXO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)