Declaraciones del experto: Protocolos de seguridad en reproducción asistida frente a las últimas alertas sanitarias del virus del Nilo Occidental (WNV) y la viruela humana Mpox
Dra. Vanessa Vergara: “Al igual que ocurrió con el COVID-19 y el Zika, es necesario adaptar los protocolos de donantes de semen y óvulos para el virus del Nilo Occidental y la viruela humana Mpox”
VALENCIA, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2024
En los últimos años, hemos enfrentado dos grandes alertas sanitarias que han transformado nuestra forma de actuar, tanto en el ámbito de la salud en general como en el campo de la reproducción asistida: la pandemia de COVID-19 y la epidemia de Zika; y ahora toca el turno del virus del Nilo Occidental (WNV) y la viruela humana Mpox.
Contraer la Mpox (anteriormente conocida como "viruela del mono") durante el embarazo puede ser peligroso para el feto o el recién nacido, y puede provocar un aborto, la muerte del feto o del recién nacido, o complicaciones para el progenitor.
Por todo ello, es necesario adaptar los protocolos en clínica para evitar las complicaciones que pueden tener estas enfermedades infecciosas tanto en las pacientes como en el futuro bebé.
“Actualmente, frente a las alertas sanitarias por el virus del Nilo Occidental (WNV) y la viruela humana Mpox hemos adaptado temporalmente nuestros protocolos, tal como lo hicimos en situaciones previas de alerta sanitaria”, comenta la doctora Vanessa Vergara, directora médica de IVI en Iberia, Latinoamérica y República Checa.
En concreto, “en el caso del WNV hemos establecido un protocolo de actuación en donantes de gametos mediante el cual se realiza una declaración de ausencia de riesgos y sintomatología, junto a un protocolo de análisis por PCR de WNV en casos necesarios”, explica.
Respecto al Mpox, y basándose en el período de incubación, se recomienda que los donantes asintomáticos que hayan estado en contacto con casos confirmados o sospechosos eviten donar por un mínimo de 21 días desde el último día de exposición. “Los donantes con infección confirmada o sospechosa de Mpox deben esperar al menos 14 días tras la resolución de todos los síntomas para poder donar. En el caso de donantes de semen, dado que se ha demostrado la presencia del virus en semen, cuando se tenga que congelar una muestra por preservación de la fertilidad, se recomienda realizar una PCR del semen antes de su almacenamiento como indica la última recomendación del European CDC del pasado mes de agosto al respecto”, aclara la Dra. Vergara.