miércoles, 10 de julio de 2024

La quimioterapia en pacientes con cáncer de testículo puede provocar cambios en el ADN de los espermatozoides

 En el marco del 40º Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE)

La quimioterapia en pacientes con cáncer de testículo puede provocar cambios en el ADN de los espermatozoides

·         Pasados 4 años del tratamiento oncológico, la mayoría de los pacientes recuperan concentración y movilidad espermática, pero poco se sabía de cómo el tratamiento afectaba a la epigenética del espermatozoide en humanos, el mecanismo que modifica los genes y tiene la capacidad de activar o silenciar su expresión

·         Este estudio, el mayor realizado hasta la fecha, sugiere que se produjeron cambios en el metiloma del esperma de pacientes supervivientes de cáncer testicular en base a muestras tomadas pre y post tratamiento oncológico. Este hallazgo asienta las bases para poder seguir estudiando las posibles consecuencias de esta alteración en la información genética del esperma

·         El cáncer de testículo tiene una baja incidencia poblacional (1%) y cuenta con una alta tasa de supervivencia (95%). Es más frecuente en hombres de entre 20 y 34 años, en plena edad fértil, por lo que los expertos recomiendan siempre congelar un par de muestras de manera preventiva antes de comenzar el tratamiento

ÁMSTERDAM, 10 DE JULIO DE 2024

La literatura científica ha demostrado que, pasados 4 años del tratamiento oncológico, los espermatozoides suelen recuperar sus características previas al tratamiento. Pero hasta ahora, había pocos datos disponibles en humanos respecto a cómo estos fármacos pueden afectar al epigenoma del esperma. Y es que esta serie de compuestos químicos que se unen al ADN (genoma) tienen la capacidad de modificar sus genes, activando o silenciando su expresión.

 

Así lo explica el estudio “Sperm DNA methylome changes in testicular cancer patients following chemotherapy treatment”, presentado en el 40º Congreso ESHRE en Ámsterdam, que analiza las consecuencias del tratamiento de quimioterapia indicado generalmente para cáncer testicular.

 

“Los resultados fueron claros: tras aislar el ADN espermático, el análisis de enriquecimiento funcional de los genes afectados identificó 65 regiones metiladas diferencialmente. En concreto, el estudio reveló que los procesos biológicos más afectados fueron la regulación del proceso biosintético de macromoléculas, la unión de receptores hormonales y las vías de señalización que regulan la pluripotencia de células madre y vías en cáncer”, comenta la doctora Marga Esbert, bióloga y coordinadora de investigación de IVI Barcelona.