sábado, 17 de diciembre de 2016

Dr. D Serafín de Abajo Olea hablando sobre el cáncer y la investigación

© La Bañeza Hoy 2016.

La Bañeza, discurso en la cena de la a.e.c.c. local

jueves, 22 de septiembre de 2016

ACECALE CELEBRA SU XVº ENCUENTRO REGIONAL


* Cerca de 1.100 personas se darán cita este domingo en el Hotel Lasa Sport de Valladolid con motivo de la celebración del XV Encuentro Regional de Celíacos, Familiares y Amigos que organiza ACECALE.
* Durante la jornada tendrá lugar la IX Feria de Alimentación Especial Sin Gluten, un estupendo escaparate de productos sin gluten, en el que diferentes empresas relacionadas con el sector darán a conocer sus últimas novedades.

Valladolid. Septiembre 2016.- La Asociación Celíaca de Castilla y León (ACECALE), organiza para el próximo domingo, 25 de septiembre, en el Hotel Lasa Sport de Valladolid, su décimo quinto Encuentro Regional de celíacos, familiares y amigos, para proporcionar un espacio de participación e intercambio de experiencias a sus socios, compartiendo un agradable día de convivencia. Se trata del único y más importante evento regional en nuestra comunidad destinado al colectivo celíaco, y a él, se espera que asistan más de 1.100 personas, todas ellas inscritas previamente, procedentes de las nueve provincias castellanas y leonesas.
Para el desarrollo de esta actividad, contamos con la colaboración de más de 70 empresas de diferentes sectores, pero especialmente, los relacionados con la alimentación, destacando los fabricantes, distribuidores y proveedores de alimentos sin gluten. No en vano, ACECALE ha sido una de las primeras entidades a nivel nacional en organizar una feria destinada específicamente a la alimentación sin gluten, que en esta ocasión, cumple ya su IXª Edición.
Este evento, está destinado exclusivamente a los socios de esta entidad sin ánimo de lucro, quienes podrán disfrutar durante todo el día de numerosas actividades organizadas: talleres, sorteos, parque infantil, cantajuegos, degustación de productos… y además, un estupendo espectáculo de magia a cargo del conocido Mago Romondi, que ha querido compartir con nosotros este día.
En esta XVª Edición, se entregará el premio anual de ACECALE a a RTVCyL, por su apoyo y contribución en la difusión de las actividades desarrolladas durante los últimos años, colaborando, por tanto, en la sensibilización e información sobre la enfermedad celíaca y las necesidades del colectivo celíaco. El premio lo recogerá su Director General, D. Eduardo Álvarez.
Con este Encuentro Regional, nuestra Asociación quiere dar a conocer los problemas y limitaciones que sufre el celíaco en su vida diaria, gracias a la difusión de la noticia en los diferentes medios, haciéndoles, al menos por un día, los protagonistas en un espacio en el que no se sientan discriminados, como suele ser habitual en ferias, fiestas y otras celebraciones gastronómicas. De este modo, ACECALE pone de manifiesto que la integración real y efectiva del celíaco es totalmente viable en todas las esferas de la sociedad.
La intolerancia al gluten
La enfermedad celíaca (EC) es una intolerancia permanente al gluten. Su consumo en personas con esta intolerancia produce una atrofia de las vellosidades intestinales impidiendo la correcta absorción de los nutrientes (proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas). Es la enfermedad crónica intestinal más frecuente en España.
Más sobre ACECALE
La Asociación Celíaca de Castilla y León (ACECALE) es una entidad sin ánimo de lucro que lleva más de 15 años trabajando por defender los derechos del colectivo celíaco. Su función principal es garantizar el bienestar y calidad de vida de aquellas personas que padecen intolerancia al gluten. Para lograr este objetivo desarrolla números proyectos y programas en diferentes ámbitos: educación, sanidad, hostelería, etc,. Actualmente cuenta con más de 1.800 familias asociadas en toda Castilla y León.

Si necesita más información puede contactar con César García en el teléfono 675613289 o en el correo electrónico acecale@hotmail.com

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León (CPFCyL) lanza una campaña contra el intrusismo laboral en su sector

NUEVA CAMPAÑA DE INTRUSISMO DEL CPFCyL, ¿TE LO CREES?


El CPFCyL lanza la campaña “¿Te lo crees?”, frente a los cursos de masaje y técnicas sanitarias ofertadas por academias de enseñanzas no regladas


(Salamanca 22 de septiembre de 2016)-.

“Tu salida profesional”, “trabaja en tiempos de crisis”, “una profesión sin paro”, “cursos en tiempo record”, son algunos eslóganes que las academias o escuelas de masaje, quiromasaje, acupuntura y similares, trasladan a través de su publicidad y sus carteles inundando año tras año las calles de nuestras ciudades, asegurando un futuro prometedor en el mundo de las denominadas terapias alternativas.
La realidad, por supuesto no es tan bonita, y tras desembolsar en estos cursos cantidades que en numerosas ocasiones superan los miles de euros por cursos impartidos habitualmente por personas sin cualificación académica, los alumnos inician su andadura por el mercado laboral encontrándose que obviamente ningún centro sanitario quiere contratarles por tener un simple diploma, y otras, montando su propia consulta topando de lleno con una denuncia por intrusismo profesional, bien por parte de algún paciente o bien por parte de los Colegios Profesionales Sanitarios.
En nuestro país, las denominadas “Enseñanzas no regladas”, permiten a academias y escuelas privadas el impartir todo tipo de conocimientos sean del tipo que sean (no limitan conocimientos de actividades peligrosas ni por supuesto sanitarias), siempre y cuando tal y como marca la normativa de consumo debe especificarse en el contrato que se firme, en el tablón de anuncios del centro y en su publicidad la leyenda: “Enseñanzas que no conducen a la obtención de un título con valor oficial”.
Lo que la publicidad refleja como una profesión con futuro con un rápido reporte económico, en realidad es una simple transmisión de conocimientos, que lamentablemente suele terminar con un alumno frustrado una vez es consciente de que su inversión económica se traduce en un diploma con el cual no va a poder aplicar los conocimientos adquiridos e incluso, de hacerlo, puede acabar en la cárcel o al menos sentado en un banquillo.
Desde el CPFCyL queremos evitar este tipo de situaciones, ya no sólo por el bien de estos posibles alumnos, sino especialmente por salvaguardar a la población de caer en manos de gente que proceda de estos cursos sin la debida cualificación sanitaria. Cada año, especialmente desde el inicio de la crisis, venimos detectando un preocupante aumento de este tipo de academias y por lo tanto, de gente que sale de ellas montando centros en las que ofertan todo tipo de tratamientos. La campaña ¿Te lo crees? busca especialmente captar la atención de esos futuros alumnos de las academias. Quiere hacer que, tanto ellos como sus familiares y amigos, sean conscientes de los riesgos que supone aplicar determinadas técnicas sin la titulación adecuada y que determinada formación carece de validez académica alguna.
Cuando vean que es igual de legal ofertar un curso de astronauta lunar, aterrizador de aviones, constructor de rascacielos o incluso, entrando en el campo de la salud de trasplantador de órganos, verán que esto es tan ridículo como que uno pretenda aprender a dar masajes, osteopatía, acupuntura o fisio-estética en pocos meses.
Desde el CPFCyL animamos a aquellos a los que les guste trabajar en el ámbito sanitario a que logren su meta, pero que lo hagan sin atajos. El estudiar cualquier disciplina sanitaria es duro, pero es así porque precisamente lo que se busca es, que nuestra salud cuando seamos pacientes, esté garantizada. Estos estudios son universitarios, constan de 4 años y se denominan Grado en Fisioterapia.
Por otro lado, esta campaña también busca captar la atención de los pacientes, haciéndoles ver que uno o cientos de diplomas colgados en una pared de una consulta no garantizan que esa persona esté habilitada para realizar tratamientos terapéuticos. Una consulta sanitaria ha de estar presidida y a la vista, por una autorización sanitaria de funcionamiento y un número de colegiación de la persona que nos trate. Los registros de los profesionales sanitarios son públicos y podemos ver si la persona que nos trata es sanitario o un posible intruso. Ante la duda, desde el CPFCyL podremos ayudarles.

CAMPAÑA ¿TE LO CREES?
* Inicio de la campaña: 15 de septiembre de 2016
* Duración total: Máximo 6 meses.
* Alcance: Comunidad de Castilla y León
* Material:
o 4 diferentes spots televisivos emitidos en televisión regional.
o 8000 carteles repartidos por la Comunidad.
o Difusión por redes sociales.
o Asesoramiento a afectados
* Mensaje:
¿Te lo crees?... ¿Entonces porqué das credibilidad a cursos sobre masajes y técnicas sanitarias sin fundamento? Suplantar a profesionales sanitarios y utilizar técnicas propias de la profesión de fisioterapeuta sin la titulación universitaria oficial puede acabar con penas de cárcel. Accede a todo el material de la campaña a través de este enlace.

CPFCyL
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León (CPFCyL) es el organismo que representa a los casi 2000 fisioterapeutas colegiados en Castilla y León. Profesionales Sanitarios que trabajan con el objetivo común de curar y prevenir enfermedades, promoviendo la salud y la recuperación de los ciudadanos para mantener un nivel de vida adecuado.
Los fisioterapeutas son profesionales sanitarios según lo previsto en la legislación vigente, acreditados con el grado universitario en Fisioterapia, impartido en 43 universidades españolas y poseedores de conocimientos teóricos prácticos suficientes destinados a beneficiar la salud de la población, con una elevada cualificación más que avalada con un mayor número de doctorados y masters cada día.

Día Mundial del Alzheimer, 21 de Septiembre

miércoles, 29 de junio de 2016

XV Día Regional de la Parálisis Cerebral‏

Federación de asociaciones de atención a personas afectadas por parálisis cerebral y discapacidades afines de Castilla y León Manifiesto


XV Día Regional de la Parálisis Cerebral.
Salamanca 18 de Junio de 2016


Las personas con parálisis cerebral precisan de atención especializada para garantizar sus derechos.

Un año más y bajo el lema de "9 inquietudes (una por cada asociación provincial de nuestra comunidad), un objetivo" nos reunimos en esta ocasión en Salamanca para celebrar nuestro XV día Regional.

Todos bajo un objetivo, mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y de sus familias, promoviendo su desarrollo personal y la igualdad de oportunidades.

Las personas con parálisis cerebral de nuestra región, están recibiendo apoyos y servicios en las 9 provincias de la Comunidad a través de nuestras Entidades, atenciones recibidas con una gran profesionalización y especificidad, un gran trabajo realizado por parte de todas las personas involucradas en nuestros Centros, desde trabajadores, voluntarios y la familias.


La Federación ASPACE continúa demandando la necesidad del reconocimiento de una atención especializada y más recursos para todas las Entidades, tanto para la prestación de los servicios como para infraestructuras.

Nuestro principal objetivo es que cada provincia cuente con un Centro propio de atención especializada

Tenemos que ser capaces de trasladar nuestras inquietudes y que se visibilice todo el trabajo que desarrollamos, trabajar lentamente pero con una gran firmeza para concienciar que las demandas que realizamos son objetivas y necesarias.



Desde ASPACE seguimos solicitando un mayor esfuerzo, con este colectivo de personas afectadas por Parálisis Cerebral y sus familias, por lo que continuaremos trabajando sin descanso para mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y de sus familias.

salamanca, 18 de junio de 2016

lunes, 13 de junio de 2016

A Santiago contra el cáncer

Este miércoles 15 de junio, a las 11:30 horas,  la sede de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de León, en la Plaza Santo Domingo, 4 - 8º,    acoge la presentación de  “A Santiago Contra el Cáncer 2016”
El presidente de la AECC en León, Serafín de Abajo Olea,     y los impulsores de   A Santiago Contra el Cáncer “  ofrecerán una rueda de prensa en la que darán cuenta de las últimas novedades de la carrera solidaria que arranca el 20 de junio de Saint Jean Pied de Port,  que llegará a León el día 23  y alcanzará Santiago de Compostela el 26 de junio.

jueves, 19 de mayo de 2016

« Que no te acojone la vida », nuevo libro para ser feliz, de Julio Justo de la Rosa

«La felicidad es una decisión interna que 
nada tiene que ver con lo que nos rodea» (I)



EMILIO GARCÍA / LA BAÑEZA.-El pasado jueves 18 se presentaba en el salón de actos de la biblioteca municipal su último libro titulado «Que no te acojone la vida» –tiene uno primero hablando sobre el deporte (baloncesto) en silla de ruedas– Julio Justo de la Rosa, un hombre, en silla de ruedas, que ha sido muchas cosas a pesar de no poder moverse a causa de padecer de niño la polio.
A los de «La Bañeza Hoy» nos gustó el título del libro –nos pareció muy llamativo–, tanto que asistimos a dicha conferencia en la que estuvimos hora y media escuchando todo lo que este polifacético hombre –ha sido funcionario, jugador de basket en silla de ruedas, luego un cargo en el club, y ahora es escritor– dijo. Y hoy os los transmitimos a todos vosotros para que no os acojone la vida a nadie.

Julio nos contó su experiencia. De hecho lleva los últimos tiempos narrando su experiencia vital a todos (creo que habló de 52 conferencias) y transmitiendo ganas por vivir, porque la vida no se acaba en una silla de ruedas (hace unas semanas en este periódico contamos la experiencia que nos narró una jóven montañera con diabetes). «La felicidad es una decisión interna que nada tiene que ver con lo que nos rodea» fue la primera gran frase de Julio –frase que tanto nos gustó que la llevamos a titular–.
La conferencia de La Bañeza, que nace de un error en un e-mail (Julio escribía a otro ayuntamiento, al de Cuéllar, pero llegó su mail al de La Bañeza, y la concejala le respondió que seguro que el e-mail no era para ella, pero que le ofrecía venir también a nuestra ciudad y dar aquí la charla), fue la mar de interesante.
«Me vino el título del libro cuando había escrito el primer capítulo» dijo Julio contando que ha habido gente que le ha pedido lo suavice a «que no te acongoje la vida»... pero que él quiere dejarlo como tal, y transmitir esa fuerza vital a todo el mundo. «Pretendo contar a a gente, transmitir que la vida nos ofrece momentos buenos y malos. Hay gente que sólo se fija en los malos. Esa gente pesimista que va siempre de víctima, contando sus problemas, llorando sus penas, y que al final te agobia. Los amigos amigos le escuchan y le aguantan, porque son amigos, pero esa gente va haciendo que los demás se aparten de su lado al transmitir negatividad. Están siempre con el 'Dios mío! ¿por qué me has abandonado?' y no ven forma de salir de ese círculo vicioso, que al final provoca que la negatividad se junte a su alrededor.»
«¿Os acordáis de Pretty Woman? –nos dijo Julio Justo– (y todo el mundo en la sala dijo que sí). Luego nos preguntó por «Pretty Woman 2» y nadie se acordaba. «Será que en La Bañeza no la han echado» dijo con sarcasmo contándonos lo bella que era la primera historia de la prostituta rescatada por el multimillonario que supera su miedo a las alturas. «Pues en la segunda parte la peli empieza con que se casan. La boda. Pero luego la vida del matrimonio ya no es la de una feliz pareja. Él se encuentra a otras personas que habían estado con su mujer cuando esta era prostituta, y tiene celos, se empieza a emborrachar, y sufre problemas de alcohol, tanto que repercuten en su trabajo, en sus negocios, y las cosas, las inversiones no le van tan bien, y todo empieza a irle mal». Julio se inventó la segunda película (que no existe) para darnos a entender que no todo es tan de color de rosa como nos transmiten las películas de Hollywood, ni es todo tan negro como lo que ha contado en la versión dos (que podría ser la vida real). «La vida real de hecho es como las dos películas, tiene momentos buenos y momentos malos que nos hacen dar importancia a los momentos buenos y que apreciemos lo bueno». «La televisión nos enseña que la felicidad te toca, como en un sorteo, y eso es mentira. Tú puedes aprender a ser feliz y yo te voy a dar unos trucos.
1.-Disfruta a tope, aprovecha al máximo y 2.-aprende de las crísis. La vida no es Pretty woman I ni Pretty Woman II. La vida va fluctuando. Y hay que afrontarla como viene, pero desde el positivismo. No puedes ir echando la culpa al jefe o al Presidente del Gobierno. Ni puedes pensar que la vida es así porque te ha tocado y resignarte a que sea un valle de lágrimas. No des vueltas a lo negativo. Los semejantes se atraen. Si piensas en positivo atraes lo positivo, si piensas en negativo atraerás lo negativo. Si pienso que soy un desgraciado voy a atraer la negatividad a mí. ¿A que todos conocéis a ese amigo o familiar que no sabe más que contarte desgracias? Pues muchas de ellas ellos sólos se las buscan, porque al final la gente les rehuye. Todos queremos amigos positivos, nos encanta estar con gente positiva, contenta, feliz, optimista, alegre. Es cierto que a veces necesitamos también que nos den caña, no todo es feliz, y de esos momentos se aprenden muchas cosas: a valorar lo que teníamos, a superar, sobrevivir, valorar.» [Julio aquí nos contó su experiencia personal de los dolores que sufría en fisioterapia cuando le estiraban las piernas para que no se le 'murieran' –es decir, que le circulase la sangre por ellas y no se le anquilosasen–. A pesar de todo dice que siempre las tiene frías, y ahora, en los últimos años, se ha visto obligado a utilizar silla de ruedas, a donde no quería llegar, pues pensaba que ir en silla de ruedas era lo último. Y de hecho, confesó, si él hizo tanto deporte en su juventud fue para seguir yendo en muletas y des- plazarse de pie... Pero al final las muletas pasan factura, ocasionan desgastes, y tarde o temprano... Pero él asimiló esa nueva fase de su enfermedad sin deprimirse, dando charlas a gente que pasa algo similar a él.

«Si quieres que te respeten en la vida, has de hacerte respetar y plantarle cara, sino te comen»

«Lloré mucho cuando escribí el libro –a la venta en librería Arlequim en nuestra ciudad–» «La tragedia de mis padres, con veintitantos años, que me tuvieron a mí con esta grave enfermedad que les lastró sus vidas. O al menos eso pensé yo y me estuve atormentando por ello mucho tiempo. » Julio recordó que aquello le pasó a él en tiempos de Franco, en los que no todos los niños recibieron la vacuna de la polio –se dedicó el dinero de las vacunas a la cons- trucción de un Mausoleo a 'Los Caídos'–, por lo que la polio afectó a un 75% de los niños, de las clases menos pudientes y que vivían en el campo (los ricos de ciudad pagaron las vacunas)–. Pero Julio recordó que mientras el 85% de los niños que padecieron esta enfermedad morían, él sobrevivió. Recordó cómo los hacinaban en un hospital que se parecía más a un campo de concentración que a un hospital, en donde los tenían a todos juntos y juntos con tuberculosos, gente que padecía fiebres tifoideas... enfermedades contagio- sas que le podían haber matado ya que allí no había aislamiento y estaban unos enfermos con los otros, incluso en las semanas en las que las enfermedades eran lo más contagiosas, pudiendo contraer cualquiera cualquier otra enfermedad. Sin embargo él, por milagro, no se contagió, y sobrevivió al hospital, a varias operaciones –algunas que no servían para nada–, y a las 'gracias' o bromas de mal gusto de los niños de su pueblo que consistían en tirarle al suelo dos veces al día para ver cómo se levantaba. Él fue 'el rarito', «pero aprendí a usar las cachabas para dar cachazos con ellas, y me hice respetar» .
«Si quieres que te respeten en la vida, has de hacerte respetar y plantarle cara, sino te comen»
Julio confesó que le vino bien el hospital para hablar con más gente, y porque en él –a pesar de que podía haber pillado cualquier cosa–, dejó de ser 'el rarito' del pueblo y era uno más.
Luego contó cómo su familia se trasladó a la ciudad –su padre era albañil y hacía 50 km. por una carretera estrecha bordeada de árboles todos los dias sufriendo alergias–, y como empezó a hacer amigos a los 15-16 años ya en el instituto donde encontró a dos personas que no se reían ni burlaban de él. De hecho contó cómo íba paseando, y se animó cada vez a andar más metros. Hasta que un día anduvo tanto que no pudo dar la vuelta atrás ya que se cansó, y descubrió cuan buenos eran estos dos amigos con él que se turnaron para llevarle a las espaldas –y ya estaba bastante gordo– hasta su casa.

Julio contó cómo ha tenido que volver a aprender a andar después de cada operación a la que fue sometido (que fueron varias). Y narró una experiencia cercana a la muerte en la que se vió desde lo alto del quirófano y cómo lo llevaban luego a un box a recuperar. Tiempo después le confesó eso a su médico, y le contó que otros pacientes le habían contado algo parecido, y que fue verdad, que estuvo clínicamente muerto, ya que se le paró el corazón, unos tres minutos, aunque le consiguieron reanimar. Y le enseñó su historial y que fue verdad que el fue a ese box, y que no lo podía saber de ninguna otra manera –salvo por su experiencia extracorpórea en la que se vió a sí mismo desde el techo–, ya que en el periodo en el que salió de la operación e ingresó en el box estaba inconsciente.

Músico, secretario provincial en Valladolid, Julio luego montó un negocio con más de 3.000 puntos de venta en España, Francia y Portugal. Huyó de su cómodo puesto de funcionario para hacer otras cosas que le pedía su cuerpo. Cosas que él quería hacer en la vida. Hizo deporte, fue jefe de prensa en el club deportivo desde que se retiró de la competición, lo difícil que era mantener aquel equipo porque se necesitaba mucho dinero, pero se consiguió.. y además de dinero con ayudas y patrocinios se consiguieron subcampeonatos (éxitos deportivos).

Soy tremendamente feliz» confesó. A pesar de todos sus problemas, de no tener amigos hasta el instituto, a pesar de sus dolores, sus operaciones, Julio se confesó feliz. De hecho se ha casado, tenido descendencia, y ahora tiene una nueva pareja. «El primer paso para ser feliz es la aceptación. Tú te tienes que aceptar cómo eres, qué te pasa, y qué te rodea. Yo acepto que soy cojo. Si no das este primer paso de aceptación de tu condición nunca avanzarás.» Julio nos contó la historia de un jóven promesa del fútbol por el Valladolid que saliendo un día con sus amigos, al salir de un área de servicio de una gasolinera se cayó de la moto, tuvo un percance, con tan mala suerte que se seccionó la columna vertebral con el quitamiedos, y pasó, de la noche a la mañana, de poder triunfar como estrella del fútbol a una silla de ruedas. «Da igual lo que te pase: ya sea una separación o divorcio –es decir, un problema emocional–; o un accidente de tráfico –problema físico–. El primer paso es la aceptación.
Luego no te humilles. Esto es lo que pasa y genera la violencia de género. Tú has estado con tu pareja, has tenido diez años felices en tu vida, pero llega un momento que quizás no. Pues lo mejor es continuar cada uno por su lado acordándose de lo bueno de esos diez años. Sin embargo hay parejas que tienen miedo a quedarse sólas y empiezan a aguantar humillaciones y maltrato. Usa esa fuerza vital en cambiar y empezar de nuevo. »
Julio también recordó un proverbio chino que dice que aunque te gusten las naranjas, si en el camino te encuentras limones ¡haz limonada!, dando a entender que no siempre encontraremos en nuestra vida lo que queremos, pero que lo importante está en adaptarse al cambio y a las circunstancias que nos llegan en la vida, positivamente. «Juega con las cartas que te han tocado, las buenas y las malas dijo recordando a un primo que hacía trampas en las cartas. Con las cartas de la vida real no puedes hacer trampa: has de jugarlas, pero has de poder adaptarte a las circunstancias.
Para ser feliz hay que vivir el presente. No podemos vivir el pasado ni atormentados con el pasado. De hecho muchas veces vivimos atormentamos con qué hicimos o dejamos de hacer en aquella circunstancia que no podemos cambiar porque ya ha pasado hace años. Y la damos vueltas y vueltas en la cabeza. Yo una vez le dije a mis padres lo que sentía de haberles dado con mi enfermedad «destrozándoles la vida» y mi madre me dijo «eres tonto» haciéndome entender que a mi padre le vino bien el cambio del pueblo a Valladolid, y que era cierto, que en parte lo habían hecho por él, pero si no se hubieran mudado no sabrían lo que habría pasado. Su padre estaba mal con una alergia, le salían unas ronchas. Aquellos árboles en aquella carretera estrecha podían haber acabado con él... así que al final mi enfermedad tuvo algo positivo en mi familia.

«Sé feliz en el presente. Vive este instante, no el futuro»

«Sé feliz en el presente. Vive este instante, no el futuro. Disfruta de lo que estás haciendo en este instante, no ensueñes. No se puede repetir la vida. El instante que dejas pasar se pierde. Así que no ahorres lo que no tengas que ahorrar. Puede estar bien tener un dinero para un futuro... pero no te quites de vivir. Disfruta el amor, la juventud, lo que tengas. Haz un viaje... ama a tu pareja, a tus hijos, a tu familia... No ahorres en besos, abrazos. »
«Los terroristas, los pederastas, cumplen su pena y salen de la cárcel. Nosotros no, a veces nos pasamos toda la vida atormentándonos por un momento que no hicimos o que podríamos haber hecho, y nos condenamos a cadena perpetua con los sentimientos de culpa» dijo hablando de los dolores emocionales y psicológicos. «No nos carguemos la mochila de la vida de culpas que nos impidan ser felices»

Aprende a soñar
El qué dirán los demás a veces nos impide ser felices, y cuando nos queremos dar cuenta el tiempo ha pasado –el tiempo pasa muy rápido recordó mencionando que ya tiene sesenta y tantos–, y entonces llega el «si yo hubiera hecho esto...» «¡Pues házlo! No lo dejes para mañana. Aprende a soñar. No dejes de soñar ni de tener ilusiones ni de hacer cosas en la vida.  Siempre hay tiempo para quitar el polvo a los sueños. Si tú lo mantienes en la cabeza tu sueño, tarde o temprano, llegará. Visualiza lo que quieres conseguir y mantén viva tu ilusión. Nuestro cerebro es tonto, no logra distinguir la realidad de la ficción» dijo comentando que él y su pareja a veces pasan horas y horas viajando con el google, virtualmente. Y habló de los 15 minutos en la cumbre de un montañero y la ilusión que eso le reporta, pero que esa ilusión no son sólo los 15 minutos sino los preparativos para esa meta. «Disfruta del camino» dijo recordando que la gente es feliz cuando le quedan pocos dias para empezar sus vacaciones y emprender un viaje, igual más que cuando ya está en vacaciones que empieza a contar los dias que le quedan para volver al trabajo.

Una persona me dijo que yo tenía que contar mi vida a la gente.

Una persona me dijo que yo tenía que contar mi vida a la gente. Cuando yo empecé a escribir este libro me pregunté '¿esto puede ayudar a la gente?' y lo hice con esa intención.
Julio nos recordó que las cosas que hacemos 21 dias crean un hábito, y que luego el cerebro es vago y repite y automatiza y a veces cae en la rutina y eso puede llevar al aburrimiento, a la depresión, a la infelicidad. «Vive 80 años no 80 veces el mismo año. Cuando algo te sature, cambia. Haz una cosa nueva, un voluntariado. Busca tus sueños. Haz algo paralelo a tu trabajo.
Piensa en positivo, recuerda que un día fuíste el espermatozoide más rápido. Yo me salvé de la Polio, será por algo. Igual el algo es ayudar a los demás contando mi experiencia vital con mi libro e in-

[viene de la página 15]    tentando hacer felices a la gente que hoy no es feliz.
Deja de hacer cosas rutinarias. Si un día vas a un restaurante de lujo disfruta del momento, no mires los precios.
Muchas veces no somos felices porque tenemos la sensación de que nos faltan cosas (un gran coche, una gran casa...) y no nos damos cuenta de que somos felices. Yo soñé mil veces tener un BMW blanco, y luego me compré un R5. Luego sí, he tenido varias veces un BMW pero con el R5 blanco era feliz porque quería tener un coche ya, tenerlo al momento, para disfrutarlo pronto, y era el coche que más rápido me entregaba el concesionario.
Sé positivo. Piensa que estás vivo, que puedes andar. Da las gracias a Dios o a quien quieras por lo que tienes, al levantarte, al acostarte. Normalmente la gente se centra en lo que le falta pero si te centras en lo que tienes estarás de maravilla. Hay veces que un problema emocional te puede generar dolores imaginarios –yo los tuve– y ha habido gente que sufrió un accidente, un percance, que supo adaptarse a su nueva situación y ser feliz. El chico aquel que os conté, la promesa de fútbol de Valladolid que tuvo un accidente de moto que lo dejó en silla de ruedas, había una chica que le gustaba a él, pero que ella no quería nada con él porque lo veía muy prepotente. Y después del accidente descubrió otra forma de ser en ese chaval y se hicieron novios.
Agradeced lo que tenéis y seréis felices» concluyó.

lunes, 2 de mayo de 2016

Las medidas de prevención de enfermedades infecciosas, prioritarias en el cuidado del paciente crónico


Pie de foto: miembros del Comité Organizador del Congreso Nacional SEMERGEN de pacientes crónicos

Las medidas de prevención de enfermedades infecciosas, prioritarias en el cuidado del paciente crónico

·         La prevención de enfermedades infecciosas en edad adulta resulta tan importante como en la edad infantil. Sin embargo, la falta de concienciación e información al respecto provoca que se registren coberturas insuficientes.

·         La prevención de enfermedades infecciosas se suma, en esta edición, al circuito de salud implementado para valorar la salud de los asistentes. A través del mismo, se realizan pruebas de control ocular, factores de riesgo cardiovascular, obesidad, insuficiencia respiratoria, salud bucodental, riesgo de osteoporosis y revisión del calendario vacunal.
León, 28 de abril de 2016. Durante la IV edición del Congreso Nacional de Pacientes Crónicos, organizado por SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria) en León los días 21 y 22 de abril, la prevención de enfermedades ocupó un lugar protagonista por su beneficio sobre el estado de salud y calidad de vida del paciente crónico. 
En esta cuarta edición, se apostó por incorporar la prevención de enfermedades infecciosas en el circuito de salud que viene desarrollándose en el marco del Congreso, teniendo en cuenta que los "pacientes con enfermedades crónicas tienen un sistema inmunitario más debilitado, lo cual incrementa su riesgo de infección", destaca el doctor Javier Mediavilla, coordinador del Grupo de Trabajo de Diabetes de SEMERGEN. De esta forma, los asistentes al Congreso tuvieron la oportunidad de chequear de la mano de profesionales sanitarios, su estado de salud mediante 8 pruebas médicas destinadas al control de la salud ocular, riesgo cardiovascular, obesidad, capacidad respiratoria, salud bucodental, así como los niveles de osteoporosis y el estado de su calendario de vacunación.
Aumentar la información y concienciación del adulto en materia de prevención frente a enfermedades infecciosas es otro de los objetivos perseguidos con la incorporación del punto de vacunación en el marco del Congreso. Actualmente "las coberturas del vacunación en el adulto resultan insuficientes, dejando desprotegida a un elevado porcentaje de la población adulta", alerta eldoctor Mediavilla.


Si bien no existe un calendario sistemático del adulto, todas las Comunidades Autónomas contemplan vacunas destinadas a proteger a este colectivo. Sin embargo, las recomendaciones al respecto son variables, lo que genera confusión. Por ello, entidades como la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), anualmente emiten recomendaciones en materia de vacunación del adulto. Recomiendan la prevención frente a enfermedades como Difteria, Tétanos, Tos ferina, Gripe, Neumococo, Herpes Zóster, entre otras[i].

En materia de vacunación del adulto cabe señalar programas específicos destinados a la protección del paciente crónico. Desde la Consejería de Sanidad de Castilla y León se ha impulsado un programa de prevención frente al Herpes Zóster en pacientes con Diabetes Mellitus y EPOC de entre 60 y 69 años. Para el doctor Mediavilla "la puesta en marcha de este programa es una magnífica noticia para profesionales y pacientes crónicos al tratarse de una enfermedad dolorosa y altamente discapacitante. Esperemos que dicho programa se convierta en referente en otras regiones".

Sobre el Herpes Zóster (HZ) y de la Neuralgia Post-Herpética (NPH)
El HZ es una enfermedad vírica frecuente y debilitante causada por la reactivación del virus de la varicela zóster (VVZ), el mismo que causa la varicela[ii], una enfermedad que se produce principalmente en la infancia y que han sufrido el 95% de los adultos. Es decir, 1 de cada 4 personas que ha pasado la varicela es susceptible de padecer un HZ[iii].

Acerca de Sanofi Pasteur MSD
Sanofi Pasteur MSD es una “joint venture” entre Sanofi Pasteur, la división de vacunas de Sanofi y Merck & Co., Inc. Gracias a la combinación de innovación y de especialización, Sanofi Pasteur MSD es la única empresa en Europa dedicada exclusivamente a vacunas. Sanofi Pasteur MSD utiliza la especialización en investigación de Sanofi Pasteur y Merck & Co., Inc., con sus equipos en todo el mundo, para centrarse en el desarrollo de nuevas vacunas para Europa. El objetivo es ampliar la protección frente a más enfermedades y perfeccionar las vacunas existentes con el fin de mejorar la aceptación, la eficacia y la tolerancia de la vacunación.

ALFAEM Salud Mental León clausura la acción formativa “Entrenando la autonomía”, su primera incursión en los Programas Mixtos de que han obtenido el certificado de profesionalidad de “Atención sociosanitaria a las personas dependientes


Nueve han sido los alumnos participantes, que han obtenido el certificado de profesionalidad de “Atención sociosanitaria a las personas dependientes en instituciones sociales”.  
  
 La entrega de diplomas ha tenido lugar esta mañana, con la asistencia del Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, Guillermo García, y Francisco Javier Otazu, Gerente del Servicio Público de Empleo, acompañados por la Presidenta de ALFAEM Salud Mental León, Ascensión Sedano, y su Gerente Rosa Conde

León, 29 de abril de 2015. ALFAEM Salud Mental León ha puesto hoy punto y final a “Entrenando la autonomía”, la primera acción formativa que propone y ejecuta en el marco de los Programas Mixtos de Formación y Empleocofinanciados por el ECYL. Lo ha hecho de la mano del Delegado Territorial de la Junta, Guillermo García Martín y Francisco Javier Otazu, Gerente del ECYL, junto a la Presidenta de la Asociación, Ascensión Sedano Prieto y la Gerente Rosa Conde Roldán, quienes han sido los encargados de entregar esta mañana los diplomas acreditativos a los nueve alumnos participantes.  
“Entrenando la autonomía” es una acción formativa orientada a activar o reforzar competencias que mejoren la empleabilidad de los alumnos en el sector de la atención sociosanitaria y que, por enmarcarse en un programa mixto, requiere un desempeño laboral  que revierta en un beneficio para la comunidad. En ese sentido, esta acción se ha desarrollado desde el pasado 1 de noviembre de 2015 hasta el 30 de abril de 2016, impartiéndose 900 horas de formación en alternancia con el desempeño laboral, que se ha desarrollado en la red de alojamiento alternativo gestionada por ALFAEM Salud Mental León. El aprovechamiento de esta acción, cofinanciada por el ECYL, conlleva la obtención por parte de los alumnos del certificado de profesionalidad  de “Atención sociosanitaria a las personas dependientes en instituciones sociales”.   
“Entrenando la autonomía” supone la primera incursión de ALFAEM Salud Mental León en la propuesta y ejecución de Programas Mixtos de Formación y Empleo, y deja un balance muy positivo en la Asociación. “Estamos muy satisfechos por haber contribuido a formar a futuros trabajadores del sector sociosanitario, facilitándoles el acceso a este mercado laboral”, asegura la Gerente de ALFAEM, Rosa Conde, quien apuesta por acciones formativas de estas características.   
SOBRE ALFAEM SALUD MENTAL LEÓN  
ALFAEM es una organización de ámbito provincial, constituida en 1992 como entidad sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública. Está formada por familiares, usuarios, voluntarios y profesionales que luchan por mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas por enfermedad mental y sus familias, la defensa de sus derechos y la representación del movimiento asociativo.   
La Asociación cuenta en la actualidad con cuatro sedes ubicadas en la capital leonesa, Astorga, Ponferrada y Villablino. Entre los servicios prestados por la organización  se encuentran:  
 El Programa de Apoyo a Familias, que ofrece información, formación, asesoramiento y apoyo a los familiares y cuidadores de personas con problemas de salud mental para promover la autonomía personal de este colectivo y  mejorar su calidad de vida.  
  
 El Servicio de Promoción a la Autonomía Personal (SPAP), que comprende actividades destinadas a mantener y mejorar las habilidades de las personas con discapacidad por enfermedad mental, a la par que favorecer su autonomía personal, adaptación al entorno y mejora en la calidad de vida e integración en la comunidad.   
  
 Servicios de Centros de Día, “La Senda” en León y “El Valle” en Ponferrada, de atención diurna e integral para las personas con discapacidad por enfermedad mental que, careciendo de posibilidades de incorporación al mundo laboral, promueven la vida activa, la autonomía personal y su integración social.  
  
Recursos de Alojamiento Alternativo, (8 viviendas en León y 4 en  
Ponferrada) que, además de alojamiento y manutención comprenden   
  
  
programas de acceso y adaptación, autocuidado y actividades básicas de la vida diaria, preparación para la convivencia, autonomía doméstica etc.  
 Programa de Acompañamiento Integral, destinado a facilitar los apoyos necesarios para la recuperación e integración de las personas con enfermedad mental, así como favorecer el acceso a los recursos sociocomunitarios.    
  
 El Programa de Apoyo a Personas con Enfermedad Mental Internas en el Centro Penitenciario de Mansilla de las Mulas, que comprende entre otras medidas rehabilitación psicosocial e inserción sociolaboral además de apoyo social y psicoeducación de familiares y allegados.  
También se incluyen tres fotos del acto de clausura, en el que han participado (de izquierda a derecha, en mesa): Francisco Javier Otazu, Gerente del ECYL; Ascensión Sedano, presidenta de ALFAEM Salud Mental León; Guillermo García, Delegado territorial de la Junta, y Rosa Conde, gerente de ALFAEM.