miércoles, 10 de marzo de 2021
ALCER LEÓN CELEBRA EL JUEVES 11 DE MARZO EL DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN
El jueves se iluminará la fuente de santo domingo para dar
visibilidad a las enfermedades renales. La entidad además se une a
la campaña nacional que en esta ocasión se celebra en medio de
una doble preocupación por el crecimiento de la prevalencia de las
enfermedades renales y el fuerte impacto de la covid19 en los
pacientes.
León a 9 de Marzo de 2021
Como cada año la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Renales de
León, Alcer León, celebra el Día Mundial del Riñón que este año es el 11 de marzo.
Dada la situación actual de la covid-19 no se celebrará ninguna actividad de manera
presencial. Pero para dar visibilidad a las enfermedades renales se iluminará la
Fuente de Santo domingo el día 11 de Marzo. Además nos unimos a la
campaña de la federación nacional en redes sociales con los
#CuidaTusRiñones #soypersonarenal #DiaMundialdelRiñon
Además ALCER LEÓN se une a la campaña nacional que llega este año en el
contexto de una doble preocupación: por un lado, el crecimiento continuado de la
prevalencia de las enfermedad renal crónica (ERC), que año tras año sigue
creciendo sin que se revierta la tendencia; por otro lado, el fuerte golpe de la
pandemia en los pacientes renales. En los que presentan una enfermedad renal
más avanzada, los que necesitan tratamiento renal sustitutivo, las tasas de contagio
y mortalidad son muy superiores a la media de la población. “Pedimos que sean
considerados prioritarios para recibir la vacuna y demandamos ayuda a las
autoridades y a los líderes de opinión de nuestro país para dar a conocer y frenar la
Enfermedad Renal Crónica, que a pesar de afectar a una parte cada vez más
importante de la población (unos siete millones de españoles) y tener un gran
impacto en la expectativa de supervivencia y calidad de vida de los pacientes, sigue
siendo una gran desconocida para la mayoría de la opinión pública”, explica la
presidenta de la Sociedad Española de Nefrología, S.E.N., Patricia de Sequera.
Los datos sobre la evolución de la ERC en España no dejan lugar a las dudas. Su
prevalencia ha crecido un 30% en la última década, y el número de personas en
Tratamiento Renal Sustitutivo (es decir, diálisis o trasplante) en nuestro país ya
supera las 1.350 personas por millón de población (pmp). Por su parte, la incidencia
sigue creciendo y se sitúa ya en 152 pmp, lo que supone que más de 7.100
personas iniciaron diálisis o trasplante en 2019, el último año registrado. En total,
más de 64.000 pacientes necesitan en nuestro país un tratamiento que reemplace
la función de sus riñones. Este aumento de la prevalencia e incidencia de la ERC se
relaciona con factores de riesgo como la diabetes y la enfermedad cardiovascular
ALCER LEON
alcerleon@gmail.com
www.alcerleon.org
ALCER LEON
C/ Descalzos nº10 bajo c.p 24003
Telf.: 987236640 / 610803086
alcerleon@gmail.com
Nota de prensa
(responsables del 50% de los casos), la obesidad, la hipertensión arterial o el
tabaquismo, muchos de los cuales podrían prevenirse con la adopción de unos
hábitos de vida saludables, que permitirían frenar su avance. A ello hay que sumarle
que es una enfermedad que presenta síntomas poco reconocibles en sus estadios
iniciales, y que cuenta con una tasa de infradiagnóstico que supera el 40%.
A este preocupante panorama se ha venido a sumar en 2020 el impacto de la covid19, que se ha cebado de forma especial con estos pacientes. En España la tasa de
contagio de los pacientes en Tratamiento Renal Sustitutivo ha alcanzado un índice
del 5% -más alto que la población en general-, y una tasa de mortalidad superior al
25% del total de pacientes en TRS contagiados, que, en el caso de los pacientes en
hemodiálisis, los más afectados, asciende aún más hasta llegar al 30%. La
vulnerabilidad de estos pacientes se ha demostrado muy alta debido a la
imposibilidad del distanciamiento y confinamiento social, y la necesidad de
desplazarse a los centros sanitarios varias veces a la semana para acudir a las
sesiones de terapia renal.
“La pandemia no ha hecho sino acentuar y poner de manifiesto con especial
crudeza la gravedad del problema que representa la creciente prevalencia de la
Enfermedad Renal Crónica en España y en todos los países avanzados”, explica la
presidenta de la S.E.N., que señala no obstante que hay que dar un mensaje
positivo y de estímulo a los pacientes renales, de acuerdo con el lema mundial de
“Vivir bien con enfermedad renal”. “Vivir bien con enfermedad renal significa
educación para lograr un buen manejo de los síntomas y adherencia a los
tratamientos, utilizar fuentes de información seguras, fiables y contrastadas,
promover hábitos de vida saludables, ajustados a la situación de cada persona,
aceptar la enfermedad y aprender a vivir con ella, preocuparse por una buena salud
emocional, mantenerse activo y aprovechar para ayudar a personas en tu misma
situación”, explica De Sequera.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario