martes, 23 de febrero de 2021
Las personas con discapacidad física y orgánica reclaman ser prioridad en la estrategia de vacunación COVID-19
COCEMFE LEÓN y COCEMFE instan al Ministerio de Sanidad a priorizar
en el siguiente grupo de vacunación a las personas con discapacidad
física y orgánica, así como a las personas de su entorno familiar,
asistencial y sociosanitario
La existencia de una alta situación de vulnerabilidad de las personas
con discapacidad por diferentes circunstancias de riesgo específico y
otros factores de comorbilidad demuestran la necesidad de ser
priorizadas
Las personas que proporcionan cuidados no profesionales a personas
con discapacidad y los progenitores de menores con discapacidad, no
se encuentran entre los grupos priorizados en la estrategia de
vacunación y COCEMFE LEON considera imprescindible su
incorporación
(León, 12 de febrero de 2021)
COCEMFE LEÓN, junto a todo el Movimiento Asociativo de las personas con discapacidad física y
orgánica del país, representado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad
Física y Orgánica (COCEMFE), reclama al Ministerio de Sanidad y a las comunidades autónomas
que este grupo social y las personas vinculadas al mismo sean priorizadas en la Estrategia de
Vacunación frente a la COVID-19 de España e incluidas en el siguiente grupo de vacunación.
“Es urgente proteger a las personas con discapacidad física y orgánica y su entorno familiar,
asistencial y sociosanitario frente a los efectos claramente adversos y potencialmente peligrosos
que supone una infección por SARS-CoV-2”, explica el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga,
argumentando que “la existencia de una alta situación de vulnerabilidad de las personas con
discapacidad por diferentes circunstancias de riesgo específico y otros factores co-ocurrentes de
comorbilidad demuestra la necesidad de ser priorizadas y recogidas en la Estrategia de
Vacunación actual como siguiente grupo a inmunizar”.
Algunos de los colectivos que pueden presentar un mayor riesgo de contagio, desarrollar una
COVID-19 grave, ver agravada su condición o elevar su riesgo de mortalidad son personas con
inmunosupresión, enfermedades neurológicas, ELA, enfermedad renal, enfermedades
metabólicas, fibrosis quística, enfermedades respiratorias, cardiopatías, personas con esclerosis
múltiple, con enfermedades reumatológicas, artritis, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa y
coagulopatías.
C/ Luis Cabrera, 63, 28002 Madrid | +34 917 443 600 | cocemfe@cocemfe.es |
www.cocemfe.es
Declarada de Utilidad Pública el 2-11-1983 - Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el nº 815 - C.I.F.: G-28681955 - Gran Cruz de la Orden Civil de la Solidaridad Social (2004)
COCEMFE LEON Y COCEMFE consideran que se debería incluir en el siguiente grupo prioritario
de vacunación a las personas con discapacidad física y orgánica que la propia estrategia de
vacunación reconoce su especial riesgo, como es el caso de aquellas con patologías o
condiciones que afectan particularmente a su sistema inmunitario y presentan un riesgo de
enfermedad grave, así como las personas con mayor grado de dependencia reconocido, y
profesionales que les atienden. De igual modo, se debería incluir a otras personas no
priorizadas como son las personas con gran dependencia o con incapacidades absolutas, que
necesiten ayuda de tercera persona y no tienen valorado o reconocido el grado de dependencia
III.
En este sentido, ambas organizaciones consideran necesario contemplar situaciones
particulares que puedan representar un alto riesgo, siendo de importancia el papel de los
centros de salud para la gestión de estos casos.
De igual modo, se deberían tener en cuenta los factores co-ocurrentes que impactan
directamente en la calidad de vida y la salud de las personas con discapacidad física y orgánica
en general y aumentan el riesgo de contagio y de enfermedad. Estos factores son tener el
sistema inmunológico debilitado; una mayor exposición al contagio debido a frecuencia de visita
a hospitales y centros sociosanitarios o necesidad de apoyo de terceras personas; el
agravamiento del estado de salud general durante la pandemia debido al aplazamiento y
retraso en citas, pruebas médicas y diagnósticos y a la falta de tratamientos rehabilitadores
necesarios; el empeoramiento de la salud mental y psicoemocional a razón del aislamiento
social y la imposibilidad de mantener actividades terapéuticas, de ocio, así como la disrupción
de su vida cotidiana y la socialización; mayores dificultades para cumplir las medidas
preventivas y un mayor riesgo para los profesionales y cuidadores/as; y la situación de
vulnerabilidad asociada a riesgo de pobreza y exclusión, agravada por el impacto de la
pandemia, que genera dificultades para adquirir medios de protección adecuados y es uno de
los principales determinantes sociales de la salud.
Para ambas entidades es fundamental que la estrategia haya prestado especial atención al
caso de las personas cuidadoras profesionales y asistentes personales, dado que su posible
contagio y las medidas preventivas de aislamiento impactan directamente en el cuidado de las
personas que requieren este servicio, existiendo dificultad de cubrir esas bajas. Por tanto, la
vacunación conjunta de personas usuarias y el personal cuidador sería una opción necesaria
frente a dicha situación y realizarse en el siguiente grupo de inmunización.
Por otro lado, las personas que proporcionan cuidados no profesionales a personas con
discapacidad no se encuentran entre los grupos priorizados en la estrategia de vacunación y
COCEMFE LEON considera imprescindible su incorporación. También debería priorizarse a
progenitores o responsables cuidadores/as y convivientes de niñas y niños con discapacidad,
quienes no pueden vacunarse por su edad y dependen de su cuidado y bienestar. En ambos
casos, la entidad estima que deberían vacunarse al mismo tiempo que las personas con
discapacidad a las que atienden, dada la labor que realizan y porque su contagio supondría un
grave riesgo para las personas que requiere su apoyo.
Por último, COCEMFE LEON Y COCEMFE consideran que, para evitar infecciones cruzadas en el
caso de enfermedades crónicas graves, se debe considerar la opción de vacunar en las
Unidades de Referencia de Patología si las hubiera, o en los servicios de referencia, en su
ausencia en Medicina Preventiva. De igual modo, en el caso de personas que reciben
tratamiento en hospitales de forma continua y permanente, la vacunación podría realizarse en
estas unidades, por ejemplo, en hospitales de día (hemo-oncología), centros de diálisis, etc.
COCEMFE LEÓN es la Federación Provincial de Personas con Discapacidad Física u Orgánica de León. Engloba a 13
entidades y representa a más de 1500 personas y sus familias. Forma parte de COCEMFE Confederación Española de
Personas con Discapacidad Física y Orgánica que es una Organización no Gubernamental sin ánimo de lucro que se
constituyó en 1980. Su objetivo es aglutinar, fortalecer, formar y coordinar los esfuerzos y actividades de las entidades
que trabajan a favor de las personas con discapacidad física y orgánica para defender sus derechos y mejorar su
calidad de vida. La Entidad agrupa a más de 1.600 organizaciones.
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) es una ONG sin ánimo de lucro
constituida en 1980. Su objetivo es conseguir la plena inclusión y participación activa de las personas con discapacidad física
y orgánica en todos los ámbitos de la sociedad, a través de la promoción, defensa y reivindicación del ejercicio de sus
derechos, así como de la coordinación, representación e impulso de su Movimiento Asociativo, contribuyendo así a la
construcción de una sociedad inclusiva y diversa. Está formada por 89 entidades estatales, autonómicas y provinciales que
aglutinan a más de 1.600 asociaciones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario